Entre el 2 y el 5 de noviembre, se desarrollará la Semana Internacional de Cartagena, organizada por once universidades de esta ciudad colombiana y que, este año, tiene como país invitado a Chile. Durante cuatro días se realizarán más de 60 actividades académicas y culturales gratuitas, entre las que Chile ofrecerá más de 40 disertaciones de prestigiosas universidades nacionales, que serán presentadas online.
El 2 de noviembre (9:00 a 11:00 Colombia, 11:00 a 13:00 Chile) se realizará la Ceremonia inaugural con la conferencia ¿Por qué estudiar en Chile?, dictada por el director de Learn Chile, Marcos Avilez. Inscríbete.
Entre el 3 y el 5 de noviembre se ofrecerá una amplia variedad de conferencias dictadas por destacados académicos de instituciones chilenas en diversas áreas temáticas: arte, cultura y turismo; ciencias administrativas y contables; salud; ingenierías; ciencias sociales; diseño y arquitectura; entre otras charlas de interés general.
Estas son algunas de las charlas más destacadas de Chile:
—> Inscríbete en el enlace de cada charla para asistir:
- Panorama actual de las enfermedades infecciosas en el mundo, Doctor Carlos Pérez.
- Simulación Clínica: Desarrollando competencias profesionales en un ambiente seguro y reflexivo, Marlova Silva.
- Relaciones de poder y comunicación en centros de formación clínica odontológica, ejemplos de campos sociales de salud, Claudia Riquelme Macaluss.
- Mejores prácticas en Turismo Sostenible. Tarea obligada y urgente, Dr. Ulises A. Alarcón González y Richard Paredes.
- Costa Resiliente: un videojuego para el fomento del pensamiento resiliente desde la planificación urbana, un enfoque transdisciplinar y territorial de desarrollo, Dr. Cristian Olivares.
- Análisis Político del Discurso: la construcción política de los sujetos invisibles en Educación, Dr. (c) Javier F. A. Vega Ramírez.
- Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA): tecnologías disruptivas para la innovación (incluye casos prácticos), Luis Hernán Vidal Vidal.
- 5G como motor de la Industria 4.0, Juan José Negroni.
- Construcción Social del territorio. Prácticas urbanas sostenibles, Carola Molina.
- Reencuentro con nuestras algas. Relatos, sabores de antaño y visión de futuro, Raúl Gaete.
- Creatividad de la realidad inmersiva v/s remota en el Diseño de la proyección arquitectónica, Roberto Guerrero.
- Internet de las cosas, Fernando Tapia con Corporación Universitaria Rafael Núñez.
- Inteligencia Artificial, Fernando Tapia y Sergio Hernández.
- Educación no presencial: los cambios producidos por el COVID19, las estrategias UBO y el proyecto FDI 20102 para la innovación en Educación, Dra. Tanya Neira.
- Los desafíos de una universidad sustentable, Oscar Mercado Muñoz.
- Plataforma de movilidad virtual para pre y postgrado de América Latina, INILATmov+, Cristina Muñoz, Universidad Santo Tomás.
Si quieres saber qué otros temas pueden ser de tu interés e inscribirte para asistir a las charlas, descarga la Agenda de la Semana Internacional de Cartagena.
Más información en: https://www.semanainternacional.edu.co/agenda
Recent Comments