Posts de la categoría ‘Tips’

Carreras universitarias: Descubre por qué estudiar derecho

¿Te encuentras evaluando diferentes carreras profesionales y aún no te decides? Si llegaste a la carrera de Derecho o más conocida como la que otorga el título de abogado/a, te dejamos a continuación algunos motivos que podrían orientarte para saber si es lo que realmente quieres estudiar.

Los derechos son parte de nuestro día a día                   

La labor que cumplen los abogados y abogadas puede ser muy amplia, abarcando desde el Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Infantil, entra otras áreas. Lo anterior, se debe a que la ley y derechos de una persona están presentes a lo largo de toda su vida.

Desde que nacemos y comenzamos a desenvolvernos en la sociedad, pasamos por innumerables circunstancias donde necesitamos orientación sobre nuestros derechos, ya sea la compra de nuestra primera casa, un matrimonio, un problema en el trabajo, una multa por exceso de velocidad, etc.

Todo lo anterior, permite que el profesional de la carrera de Derecho, tenga la facultad de elegir en qué área desea desenvolver su trabajo.

Una carrera con amplio campo laboral

Quienes se gradúan en esta carrera suelen presentar una alta tasa de empleabilidad. Entrega las herramientas necesarias para desarrollarse como profesional jurídico, abogado independiente, para ejercer la docencia o quizás trabajar en la administración pública.

Estabilidad económica

Cuando elegimos entre las diferentes carreras profesionales, una de las prioridades es encontrar aquella que, además de gustarnos, nos pueda entregar estabilidad económica para desarrollarnos en los diferentes ámbitos de nuestra vida.

La carrera de Derecho, al tener un amplio campo laboral debido a las diferentes áreas en que el profesional puede desarrollarse, es considerada en Chile una de las profesiones mejor pagadas. Tanto así, que este profesional tiene el 94% de posibilidades de encontrar trabajo el primer año de egreso.

 

5 cuentas de Instagram para conocer el turismo en Chile

Chile destaca por sus increíbles paisajes a lo largo del territorio. El turismo en las diferentes zonas es variado, pudiendo descubrir lugares para descansar y desconectarte del mundo o, si prefieres la adrenalina, también puedes vivir el turismo aventura.

Si quieres conocer el turismo en Chile y los hermosos lugares que puedes visitar más adelante, te dejamos algunas cuentas de Instagram para que comiences a armar tu itinerario. Si no tienes la app de Instagram puedes descargarla aquí y crear una cuenta.

 

  1. @ChileTravel

Chile Travel es la cuenta oficial de viajes en Chile. Esta cuenta además de tener increíbles fotografías tomadas por profesionales y por diferentes personas de la comunidad de Instagram, te permitirá descubrir lugares maravillosos a lo largo del país.

  1. @Chile_estuyo

Esta cuenta es la página oficial de turismo en Chile y, si te encuentras buscando inspiración para tu próximo viaje o visita a Chile, definitivamente esta es la cuenta ideal para ti.

 

  1. @SantiagoAdicto

Esta cuenta se enfoca en la Región Metropolitana y lo entretenido es que el contenido es creado por personas de diferentes lugares de Santiago y es reposteado por esta cuenta. Esta dinámica permite que en sus fotografías descubramos diferentes y atractivos rincones de la capital del país.

 

  1. @MarcaChile

Esta cuenta tiene como objetivo promover a Chile de manera global, por lo tanto, en ella puedes descubrir turismo, tradiciones, comidas típicas, productos nacionales, entre otros.

 

  1. @LearnChile

Si te interesa estudiar en Chile y además descubrir la experiencia de conocer el país con sus diferentes características ligadas a turismo, cultura y datos importantes, te invitamos a pasar por nuestra cuenta y conocer todos los increíbles lugares que semana a semana publicamos para que puedas ir armando tu itinerario de viaje con anticipación.

 

Conoce las 3 mejores aplicaciones para tomar apuntes

Escuchar las clases de nuestros profesores e ir tomando apuntes es una rutina común en nuestro día a día como estudiantes. Sin embargo, te contamos que ya es hora de ir dejando de lado el lápiz y el papel, porque ahora hay aplicaciones para desarrollar apuntes digitales.

Siempre nos preocupa tener apuntes bonitos y ordenados, con el objetivo de facilitar nuestro proceso de aprendizaje al momento de tener clases presenciales o en línea. A continuación, te dejamos 3 aplicaciones que te ayudarán a desarrollar apuntes y mapas conceptuales.

  1. Simplenote

La aplicación Simplenote tiene un diseño simple, lo que permite que su uso sea fácil y rápido. El formato que entrega la aplicación es similar al de un cuaderno, pero la diferencia, es que puedes dividir tus apuntes en etiquetas, colores y categorías.

Otra ventaja de esta aplicación para apuntes digitales es que puedes sincronizar tu cuenta en cualquier dispositivo, por lo tanto, puedes abrir tus apuntes o documentos donde y cuando los necesites.

  1. Evernote

Evernote se encuentra evaluada como una de las mejores aplicaciones para estudiantes universitarios. La aplicación, además de tener un formato simple para tomar apuntes digitales, te permite conectar con otras aplicaciones, por lo tanto, puedes agregar a tus notas imágenes, texto, audios, documentos escaneados, PDF, entre otros. Lo que hace que tu proceso de estudio sea mucho más completo.

Todo lo que necesites para complementar tus notas y material de estudio puedes respaldarlo en Evernote, y con el formato que entrega la aplicación nunca será difícil encontrar tus apuntes, ya que la plataforma te entrega resultados a medida que escribes.

  1. Noteshelf

Noteshelf es una aplicación para tomar apuntes digitales que además te permitirá dibujar, hacer bocetos, tablas, esquemas y todo en el formato que necesites. La ventaja de esta aplicación es que te da la libertad de dibujar o garabatear como si estuvieras trabajando en un papel.

Esta aplicación es considerada como una de las más completas y la experiencia que te entrega hace tu proceso de estudio mucho más dinámico a la hora de tomar apuntes digitales. El único detalle es que es una aplicación paga, pero vale totalmente la pena.

¿Sabías qué existe el día Internacional de los museos?

El día internacional de los museos es celebrado el 18 de mayo desde el año 1977. La iniciativa surge del ICOM (Consejo Internacional de Museos) con el objetivo de concientizar sobre la idea de que los museos cumplen un rol importante para desarrollar el intercambio cultural.

Junto a lo anterior, el ICOM establece que los museos permiten que se puedan enriquecer las culturas, se desarrolle la comprensión con los otros y se colabore en la paz entre los diferentes pueblos.

¿Hay algún museo abierto para visitar?

No es necesario que salgas de tu casa para visitar algunos museos. Hoy en día, cuentas con la opción de visitar museos virtuales y, lo mejor, es que son gratis.

A continuación, te dejamos algunas opciones para que disfrutes donde y cuándo quieras de estos increíbles espacios culturales:

Museo Histórico Nacional

Ubicado en Santiago de Chile, este lugar te permite entrar a la historia de Chile a través de objetos patrimoniales que abarcan diferentes épocas. El tour que te da acceso a una experiencia 360° de cada rincón del museo y te acercará a la historia desde el periodo precolombino hasta 1970.

Museo Numismático del Banco Central

Si sientes interés por en la historia económica de Chile, el patrimonio numismático de este museo se ha puesto a disposición de las personas que deseen conocerlo. A través de un paseo cronológico e icónico de la historia política y económica del país, podrás ir disfrutando de diferentes muestras de las piezas de la colección.

Si te interesa alguna pieza en particular, estúdialas en detalle en la página web del museo donde, además, puedes encontrar el acceso al museo para hacer tu recorrido virtual.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es uno de los principales centros de difusión de las artes visuales en Chile y es el primer museo de arte en Latinoamérica. Si bien el palacio en el que se encuentra ubicado es majestuoso y ha sido declarado Monumento Nacional, hasta que lo visites en persona, puedes hacer un recorrido por su colección virtual.

A pesar de no tener un recorrido online de los espacios del lugar, puedes acceder a las colecciones que dispone de forma virtual. El MNBA cuenta con la principal selección de escultura chilena y la segunda de pintura nacional más completa del país (alrededor de 3 mil obras).

¿Qué debo saber antes de visitar la octava maravilla del mundo?

Torres del Paine, fue el destino ganador a través de una competencia realizada por el sitio web VirtualTourist.com y TripAdvisor en el año 2013. En la convocatoria participaron más de 50 países con 330 diferentes destinos y maravillas naturales.

Ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, zona de Patagonia Chilena, se encuentra a 112 kilómetros de Puerto Natales y es un destino reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera.

A continuación, te entregamos algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de visitar el Parque Nacional Torres del Paine.

  1. Evaluar la temporada para visitar

Si bien se recomienda visitarlasentre invierno o verano, es importante que tengas en cuenta que algo que caracteriza a la Patagonia Chilena es su clima impredecible. De un momento a otro puedes despertar con un día soleado que luego se transforma en un día nublado con fuertes corrientes de viento.

Si te gustan los días fríos y la aventura y eres un/a excursionista con un nivel avanzado el invierno patagónico, es perfecto para ti. Es importante considerar que durante esta temporada, principalmente entre mayo y agosto, muchos senderos son cerrados, pero por lo mismo andan menos turistas.

Ahora si eres más de días cálidos, tienes que visitar Las Torres del Paine durante el verano, siendo una de las temporadas más recomendadas entre otubre y abril.

  1. Selecciona tu circuito

El Parque Nacional Torres del Paine cuenta con destacados e increíbles circuitos de trekking reconocidos a nivel mundial, todos con diferentes duraciones desde 1 a 7 días de caminata.

Los más reconocidos son los circuitos W y O. El circuito W es considerado como la ruta más “suave” pero de todas maneras debes mentalizarte para cargar tu mochila durante varios días. En el caso del circuito O es uno de los más intensos y desafiantes.

Ambos circuitos cuentan con una alta demanda y tienen cupos limitados, incluso hay fechas en las que los cupos se agotan con meses de anticipación.

  1. ¿Dónde voy a dormir?

Para decidir primero debes evaluar tus preferencias y tu presupuesto.

Por un lado, puedes acampar, lo que es mucho más económico que quedarte en un refugio. Si te encanta la naturaleza esta opción es perfecta para ti, pero debes considerar viajar con una carpa que se adapte a los diferentes tipos de clima.

Por otro lado, puedes optar a un refugio pagado, los cuales cuentan con instalaciones como baños, duchas con agua caliente, espacios para cocinar, entre otros. Si prefieres esta opción, debes realizar las reservas con anticipación.

 

  1. Lugares que no pueden faltar en tu itinerario

Dentro de sus principales atractivos se encuentran las reconocidas montañas de las Torres y los Cuernos del Paine, formaciones de granito que con el efecto del sol logran teñirse de diferentes tonalidades que van desde violetas a intensos rojos.

Dentro del parque también destaca el recorrido que puedes realizar por los lagos, principalmente por el Lago Grey. Este circuito finaliza con un glaciar donde puedes admirar los imponentes témpanos que se descuelgan de la gran masa de hielo.

Si quieres saber más del Parque Nacional Torres del Paine entra aquí.

Juegos para fortalecer tu mente, memoria y concentración

Mantener una mente positiva y activa es muy importante para desarrollar las actividades de nuestro día a día. Trabajar, estudiar, cocinar, todo implica que dediquemos nuestra concentración para desarrollarlo de la mejor manera, por lo tanto, es muy importante entrenar nuestra mente.

¿Cómo puedo entrenar mi mente?

Aunque no lo creas, una forma muy importante para entrenar tu mente, memoria y concentración son los juegos.

Los juegos permiten que desarrollemos nuestras habilidades cognitivas, nos permiten pensar estrategias y esto a su vez que nuestro cerebro procese infinitas opciones que lo mantienen activo.

A continuación, te dejamos algunos juegos en línea que te ayudarán a mejorar tu memoria y concentración:

Sudoku

Jugar Sudoku te permitirá fortalecer tu memoria, además de reducir el estrés y ansiedad. Este tipo de juegos promueve la competencia saludable y permite desarrollar la resolución de problemas.

BuscaPalabras o Sopa de Letras

La percepción visual es parte del entrenamiento de nuestra mente. Los juegos como busca palabras o sopa de letras ayudan a prevenir el deterioro cognitivo, agilizan nuestra vista y mente. Además mantienen nuestro cerebro activo.

Juegos en Unobrain

Unobrain es una plataforma en línea donde puedes acceder a diferentes tipos de juegos desarrollados para entrenar tu cerebro a través del trabajo de tu mente, memoria, atención y percepción. Puedes encontrar desde puzzles a interactivos laberintos para armar tu propia estrategia.

Descubre la carrera de Psicología

¿Te gusta escuchar a las personas? ¿Entender un poco más allá sus problemas? Entonces debes conocer la carrera de Psicología y las ramas que esta presenta.

La carrera de Psicología implica analizar, comprender e interpretar la mente del ser humano. Desde el comportamiento de las personas como un esquema complejo, hasta sus relaciones interpersonales.

¿Qué es la psicología?

Esta palabra se origina del griego “psico” lo que significa actividad mental o alma. En el caso de la carrera, la Psicologíase define como la disciplina que estudia los procesos de la mente de las personas e incluso animales.

Como disciplina de estudio se encarga de analizar 3 ejes muy importantes en los procesos de los seres humanos, estos son: cognitivo, afectivo y conductual.

Una carrera para personas amantes de la lectura

La carrera de psicología destaca por ser del área humanista. Esto lleva a entender que está muy alejada de las Matemáticas y muy cercana a teorías y análisis de diferentes autores de la disciplina.

Esta carrera tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres, lo que va a depender de tu institución de estudios. Los primeros años de psicología se estructuran en un ciclo introductorio y básico, de formación complementaria.

A medida que avances en tus estudios y vayas profundizando, descubrirás las diferentes ramas de la carrera.

Las ramas de la Psicología

El ciclo de especialización de la carrera te permitirá conocer las diferentes áreas que vas a tener que seleccionar según tu interés a lo largo del proceso, esto con el objetivo de concretar una mención en particular.

Las ramas de la psicología son variadas, y, como mencionamos anteriormente van a depender de tus intereses y del área en la que te llame la atención desarrollarte laboralmente. Entre las ramas se encuentran la Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Social, entre otras.

Es importante comprender que los y las profesionales de esta disciplina tienen la capacidad de ayudar y entender a las personas, por lo tanto, si definitivamente quieres estudiar Psicología, el primer requisito es tener real vocación.

 

Descubre cómo se viven las estaciones del año en Chile

Chile es un país ubicado en el hemisferio Sur. Principalmente su clima destaca por ser mediterráneo, lo que permite que las estaciones del año se manifiesten claramente a lo largo de los 360 días, considerando invierno, primavera, otoño y verano.

Sin embargo, las estaciones del año se presentan de diferentes formas en los diferentes sectores del país, esto debido a lo característico del clima de cada zona. Por su parte, el Norte de Chile destaca por su clima seco con altas temperaturas; La zona centro presenta principalmente las estaciones más diferenciadas y, en el caso del Sur del país, el clima es mucho más frío y húmedo, con alta presencia de lluvias.

¿Cómo se presenta cada estación a lo largo de los meses?

Primavera en Chile

La primavera inicia el 23 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre. A nivel general, la primavera en Chile destaca por ser una estación cálida, agradable. Su principal característica son los paisajes verdes, coloridos y florecidos que se presentan en esta estación.

Verano en Chile

Esta temporada inicia el 21 de diciembre y termina el 20 de marzo. Se caracteriza por presentar las temperaturas más altas y calurosas con relación a las otras estaciones. Los días suelen ser más largos y es la temporada perfecta para ir a la playa, lagos o ríos de Chile.

Otoño en Chile

El otoño se presenta el 20 de marzo y se acaba el 21 de junio. Las temperaturas son un poco más bajas que en primavera, hay vientos más fríos y, al contrario de la colorida primavera, es una fecha donde los árboles dejan caer sus hojas para dar paso a la próxima estación.

Invierno en Chile

Esta temporada inicia el 21 de junio y finaliza el 23 de septiembre. Las temperaturas suelen variar, pero en todo el territorio el frío aumenta y, con esto, la presencia de precipitaciones.

Conoce 3 aplicaciones que todo estudiante de ingeniería debe tener en su celular

La vida universitaria implica mantenernos actualizados con todas las herramientas que nos puedan facilitar el proceso. Si eres estudiante de ingeniería y constantemente te encuentras buscando programas que te ayuden con los diferentes cálculos matemáticos, te mostramos 3 aplicaciones que serán de gran ayuda.

  1. Calculator

Calculator es una aplicación que además de incluir lo básico de una calculadora, te permitirá dibujar funciones e incluso podrás habilitar funciones de una calculadora científica. Por otro lado, te permite activar diferentes modos de uso según tus objetivos.

Lo mejor, es que te deja personalizar tu calculadora según la estética y colores que más te guste.

Puedes encontrarla aquí.

  1. Photomath

Photomath es una de las aplicaciones que no pueden faltar en tu celular. Este programa te permitirá resolver problemas matemáticos a través de la cámara de tu teléfono.

Es tan sencillo como tomar una foto de un problema, ecuación o ejercicio desde la aplicación y al instante te entregará una solución, además de presentar diferentes consejos para resolver la ecuación paso a paso.

Descárgala aquí.

  1. Mathway

Mathway es una herramienta que funciona como editor matemático. Te permitirá resolver diferentes problemas del área de las matemáticas, desde matemáticas básicas, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, estadística, entre otros.

Lo que debes hacer es ingresar los datos del ejercicio que deseas resolver y automáticamente te ofrecerá una solución a través de gráficos e imágenes explicativas.

Encuentra Mathway aquí.

 

5 pasos para elegir una especialización en mi carrera

Actualmente el campo laboral presenta como una necesidad especializarnos en un área específica de nuestras carreras. El objetivo es lograr un amplio desarrollo profesional para transformarnos en figuras atractivas para las empresas y organizaciones al momento de encontrar ese trabajo que tanto deseamos.

Sin embargo, una especialización implica una responsabilidad, estudios, nuestro tiempo y también recursos económicos, por lo que esta decisión no debe ser tomada a la ligera. A continuación, te dejamos 5 pasos para ayudarte en este proceso.

  1. Define tu objetivo

El paso más importante es analizar lo que estás persiguiendo. Debes establecer un objetivo ya sea basado en querer adquirir conocimientos, encontrar un mejor puesto de trabajo, etc. Una vez que determines este punto con claridad tu búsqueda se simplificará.

  1. Analiza el campo laboral

Si ya tienes claro tu objetivo, te recomendamos hacer un estudio de tu campo y mercado laboral. Es importante que consideres las tendencias, tecnologías, nuevas necesidades o exigencias de las empresas.

En el mundo actual, los profesionales deben estar constantemente actualizándose y te será de gran ayuda saber lo que está pasando para evaluar qué especialidad te es más conveniente realizar.

  1. Organízate

Conocer y organizar tus tiempos es fundamental. Debes comprender que una especialización implica dedicar horas de tu día a estudiar e informarte, por lo tanto, organizar tu tiempo te podrá ayudar a elegir la duración de tu especialidad o incluso si la prefieres realizar presencial u online.

  1. Estudia tus recursos

Una especialización implica invertir tus recursos, por lo tanto, averigua las diferentes ofertas con las que cuentan las instituciones, los beneficios y becas, para que todo se ajuste a tu bolsillo.

  1. Investiga los planes de estudio

El último paso y no menos importante es verificar que el plan de estudio sea el correcto para ti.  Debes comprender que las instituciones tienen diferentes focos en sus especialidades, por lo que una vez que tengas claro tu objetivo debes regirte por este para encontrar el programa correcto.