![](https://www.learnchile.cl/wp-content/uploads/2021/06/Foto_nota_lanzamiento-1174x694.jpg)
Se lanzó INILATmov+, plataforma de movilidad virtual para pre y postgrado de América Latina
![](https://www.learnchile.cl/wp-content/uploads/2021/06/Foto_nota_lanzamiento-1174x694.jpg)
INILATmov+ es un programa de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), conformada por las asociaciones y redes de seis países de la región: Argentina (FIESA-REDCIUN), Brasil (FAUBAI), Chile (Learn Chile), Colombia (RCI-ASCUN), México (AMPEI) y Perú (REDIPERÚ). Estos países se unen oficialmente en agosto de 2020 para trabajar de manera cooperativa en potenciar permanentemente la internacionalización de la educación superior de América Latina y agrupan cerca de 600 instituciones.
Como primer resultado, se presentó este 9 de junio la plataforma latinoamericana de movilidad virtual, INILATmov+, ante unos 360 representantes de instituciones de educación superior de la región y con una excelente recepción. Se trata de un programa, sin costo para estudiantes e instituciones, que tiene como objetivo principal promover la movilidad virtual en pre y postgrado, activando las oportunidades de intercambio online y ampliando la cooperación y relaciones que unen a los miembros de las instituciones que integran INILAT.
Por primera vez, se busca impulsar a través de la cooperación, la movilidad virtual latinoamericana de pre, postgrado y educación continua a través de una plataforma en línea exclusiva para este fin y en el marco del trabajo conjunto de redes de internacionalización de la educación superior de la región.
Etapas del proyecto
Si bien se trata de un proyecto piloto, actualmente cuenta con más de 350 programas y sobre 60 instituciones latinoamericanas que han manifestado su participación. En esta primera etapa, la oferta académica disponible contempla programas online de pregrado (tanto asignaturas regulares como cursos cortos de universidades y de instituciones de educación técnico-profesional), postgrado y educación continua de instituciones de educación superior chilenas adheridas a este programa, que tienen convenios con instituciones que pertenecen a las asociaciones y redes que integran INILAT. En total, hay más de 1.300 cupos para estudiar en Chile el segundo semestre 2021.
En una segunda etapa, se incorporarán instituciones de otros países que integran INILAT y se facilitará la vinculación con las instituciones con las que no existan convenios de cooperación e intercambio. De este modo la oferta disponible se ampliará en número de instituciones participantes y también en el tipo de movilidad que ofrezcan las instituciones, ya que no solo será en modalidad virtual sino también presencial o híbrida.
Postulaciones
Los estudiantes podrán acceder al catálogo programas en https://www.learnchile.cl/INILATmov/# para luego postular a través de sus Oficinas de Relaciones Internacionales, de acuerdo con los plazos detallados por cada institución chilena. En la plataforma es posible ver cuáles son las universidades que se van sumando al proyecto y, a través del catálogo, la oferta disponible, que también se actualiza de manera permanente.
El programa INILATmov+ es coordinado por Santo Tomás Educación Superior – Chile, a través de la Coordinadora Nacional del Programa Experiencia Internacional, Cristina Muñoz, quien afirmó: “Al tener una instancia virtual de movilidad, los estudiantes que nunca han tenido acceso a viajar por problemas económicos o laborales van a tener igual la oportunidad de participar en aulas internacionales a través de INILATmov+. Así como ser parte de otras latitudes desde su casa, viviendo una experiencia internacional que tanto necesitan para desarrollar su perfil global. Es también la oportunidad de democratizar la internacionalización y seguir cooperando con instituciones de Latinoamérica, para generar alianzas que permitan estas vivencias”.