Posts con la etiqueta ‘Convenio’

Chile y Costa Rica por la internacionalización de la educación superior

Los lazos entre Costa Rica y Chile tienen su historia a través de misiones que tanto ProChile como Procomer han propiciado para que estudiantes costarricenses y chilenos realicen intercambios. También a través de lazos comerciales establecidos. Sin embargo, en la educación superior, este es el primer vínculo entre redes de educación superior que se gesta, con miras a generar lazos de cooperación entre instituciones de ambos países.

La red de universidades Learn Chile y la Asociación de Universidades de Costa Rica para la Educación Internacional, Global Edu, realizaron hoy, 16 de marzo, su primer encuentro para presentar sus proyectos y características del sistema educativo de cada país, así como dar inicio formal a una nueva alianza, con alrededor de 50 participantes de ambos países.

De acuerdo con estadísticas de 2019, llegaron a Chile 73 estudiantes regulares y 25 estudiantes de intercambio provenientes de Costa Rica y existe un amplio espacio para crecer en intercambios con estudiantes de ambas naciones. Marcos Avilez, director de Learn Chile, destacó que Costa Rica se encuentra entre los países priorizados por la red para potenciar lazos de cooperación e incrementar los convenios bilaterales entre instituciones, con el fin de incrementar los intercambios tanto de estudiantes como de académicos, propiciar la doble titulación y trabajar en forma conjunta metodologías como COIL, que Chile ya se encuentra desarrollando a través de Learn Chile con las casas de estudio forman parte del consorcio.

Verónica Castro, presidenta de Global Edu, agregó que, con esta alianza, se espera contribuir al sector de la educación superior de ambos países. “Cuando hablamos de educación internacional, no hay fronteras”. Desde este consorcio, ven la internacionalización como la vía para formar personas que contribuyan a crear sociedades más equitativas, inclusivas e innovadoras.

Costa Rica se caracteriza por tener educación pública y gratuita desde 1870, una tasa de alfabetización del 97,8% y de ser un país sin ejército desde 1949, tras su abolición y desvío de estos fondos a Educación (7% del PIB del país son destinados a educación).

Sin duda, esta alianza entre Chile y Costa Rica será de gran provecho para ambas naciones, puesto que están en mira nuevos espacios de networking que permitan avanzar en la concreción de nuevos convenios de cooperación académica entre las universidades de los consorcios.

Learn Chile y Vertebral se unen para impulsar la internacionalización de la educación técnico profesional

Learn Chile, agrupa actualmente a 24 Instituciones de Educación Superior (IES) del país (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica). De allí que esta alianza con el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica acreditados, Vertebral, resulte fundamental para coordinar, alinear e impulsar acciones que permitan potenciar los esfuerzos para la internacionalización de la Educación Superior Técnico Profesional de Chile (ESTP).

Este trabajo mancomunado implica el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre ambas organizaciones. Además de facilitar lazos de cooperación con redes e instituciones educativas extranjeras y posicionar a Chile como un gran destino para aumentar el número de estudiantes internacionales en ESTP, Pregrado, Postgrado y Educación Continua.

Para ambas instituciones la internacionalización ha sido un foco importante de trabajo. Learn Chile, busca potenciar la internacionalización de la oferta académica de Chile y promocionar al país como un excelente destino para estudiantes internacionales, con el apoyo del Estado a través de ProChile.

En el caso de Vertebral, en 2019, creó el Comité de Internacionalización que busca, entre otros aspectos, la identificación de desafíos y oportunidades propias de las instituciones del sector en el ámbito de la internacionalización, entendida ésta como un concepto mucho más amplio que el flujo y la movilidad de docentes y estudiantes desde y hacia el extranjero.

Por una estrategia nacional

Este acuerdo busca contribuir a establecer una estrategia nacional de internacionalización de la ESTP y a generar políticas públicas para el desarrollo del sector, además del intercambio de experiencias y mejores prácticas entre nuestros asociados, la comunidad nacional e internacional. Del mismo modo, apunta a visibilizar a las instituciones miembro y facilitar lazos de cooperación con redes e instituciones educativas extranjeras, vinculación con el medio y con el sector productivo.

A la vez, es de común acuerdo posicionar a Chile como un destino reconocido de estudios para aumentar la cantidad de estudiantes internacionales en ESTP en el país, incrementar la movilidad estudiantil de la ESTP saliente (chilenos en cursos o prácticas profesionales en el extranjero) y potenciar la internacionalización de la docencia.

Tan importante como lo anterior, es generar un aporte a la formación académica a través del continuo perfeccionamiento y el uso de nuevas tecnologías, para interactuar con instituciones extranjeras, ampliando el acceso a experiencias de internacionalización.

Respecto a este relevante acuerdo entre Learn Chile y Vertebral, el Director Ejecutivo de Vertebral, Leopoldo Ramírez Alarcón, precisó que: “Nuestras redes comparten propósitos comunes y cuentan con diversas fortalezas, por lo que una propuesta de colaboración generará sinergias. Buscamos que se establezcan objetivos estratégicos y compromisos para reforzar la cooperación y el trabajo coordinado para fortalecer la Educación Superior Técnico Profesional chilena y potenciar los esfuerzos para posicionar este sector en el exterior”.

Primera actividad conjunta

La primera actividad conjunta tendrá lugar en LACHEC (Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior), donde ambas redes abordarán el tema “Innovación Curricular como puente de transformación y actualización de la formación técnico-profesional ante el desafío global de la industria: modelos de Chile y Colombia”. La presentación estará a cargo del presidente de Vertebral, Juan Pablo Guzmán, junto con Omar Lengerke, Rector de las Unidades Tecnológicas de Santander y presidente de REDTTU Colombia.

En lo que va de 2019, Santo Tomás ha recibido a 80 alumnos internacionales

Este mes, la Universidad Santo Tomás dio la bienvenida a 38 estudiantes extranjeros, que se suman a los 42 que llegaron durante el primer semestre. Los 110 convenios con instituciones de educación superior de 5 continentes le han permitido a esta casa de estudios recibir a más de 600 estudiantes internacionales desde 2010.

En esta oportunidad, los jóvenes llegaron de instituciones de educación superior de Brasil, China, Estados Unidos, España, Francia, México y Taiwán; todas ellas en convenio con Santo Tomás. Los alumnos estudiarán en las sedes de Antofagasta, La Serena, Santiago, Temuco, Valdivia y Viña del Mar.

“Espero poder aprender más de mi carrera, qué ventajas tendría el tipo de administración mexicana aquí, aprender un poco de ambas partes y tener un curriculum más competitivo entre los que estudian la misma carrera que yo. Además de aprender otra cultura y conocer a otras personas. La verdad es que es una idea que me gusta mucho”, contó Valeria Gómez Ochoa,  estudiante de Administración de la Universidad Tec Milenio, México, quien cursará un semestre de la carrera Ingeniería en Control de Gestión en la UST Santiago.

Por su parte, Amanda Cohn, de la Universidad Católica de Murcia, España, hará su pasantía de Enfermería en la UST Santiago. Ella ya ha realizado estudios en otros países como Noruega y destaca que “la experiencia internacional es increíble, es lo mejor. Abre mucho la mente, te da a conocer muchos países, miles de personas. Todo el mundo debería hacerlo”.

Proveniente de la misma casa de estudios, Nicolás Barbarin, vino a Chile a estudiar Ciencias del Deporte en la UST Santiago: “Desde mi universidad me plantearon la posibilidad de venir a estudiar deportes a Chile y vi las instalaciones de la UST y todo el programa relacionado con el deporte y me encantó”, señaló.

Luz María Vergara, Directora de Derecho UST Santiago, comentó sobre esta iniciativa: “Cuando vienen, a los estudiantes extranjeros les pasa que tienen muy buenas referencias de los alumnos que han estado antes, entonces se sienten acogidos y, además, como Chile es un país que está en vías de desarrollo, es atractivo venir a nuestro país para los jóvenes tanto europeos como del resto del continente americano. Esta experiencia también hace que nuestros estudiantes se motiven en ir de intercambio. Ese es el valor que tiene”.

Fuente: Universidad Santo Tomás.

Jóvenes de cuatro continentes cursarán estudios en la UCSC

Las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, Medicina, Educación, Derecho, y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), recibirán este semestre a 38 estudiantes, provenientes de Europa, América, Asia y Oceanía.

Destacando la internacionalización como parte importante del crecimiento de la Universidad, el Prorrector de esta casa de estudios, Andrés Varela, les dio la bienvenida oficial a los estudiantes extranjeros. En sus palabras, destacó la importancia del contacto humano y les hizo saber a los jóvenes el deseo de transmitirles, como institución, el sello y cultura universitarias.

Charlie-Andrenna Lloyd-Pryke, una de las estudiantes británicas recién llegadas, comentó que: “Estuve antes en España. Elegí venir a Chile, porque quería conocer el español de Sudamérica, así como su cultura. Concepción es una ciudad bastante universitaria, rodeada de naturaleza y en la que puedes encontrar gente de otros países. Espero poder aprender sobre la legislación chilena y Derecho Internacional”.

Entre Colombia y Chile

Por otro lado, por primera vez y gracias a un convenio entre la UCSC y el Tecnológico de Antioquia (Colombia), un grupo de diez estudiantes colombianos serán parte del programa “Actividad Curricular Coaching y Negocios”, dictado por ambas instituciones. Los jóvenes, junto a otros diez estudiantes de la UCSC, cursarán, en modalidad intensiva, una semana de clases en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y, luego, otra semana en el país caribeño.

“La Universidad en Medellín nos dio la oportunidad de poder estudiar acá. Estoy muy expectante de conocer la ciudad y la cultura chilena. Espero poder intercambiar conocimientos y desarrollar un proyecto en conjunto”, comentó Johnattan Correa, estudiante que formará parte de esta iniciativa.

Fuente: UCSC

UBO firma importante convenio con Universidad Francesa

Fomentar la internacionalización de alumnos que vengan a realizar estudios a la Universidad Bernardo O’Higgins y de forma recíproca potenciar la movilidad de académicos e investigadores en la línea de las Ciencias Políticas y la investigación conjunta, es el objetivo del convenio firmado con la SciencesPo Strasbourg, Francia, dependiente de la Université de Strasbourg.

La casa de estudios francesa pertenece al TOP 500 del ranking de Shanghai y lleva cinco siglos dedicados a la formación de profesionales, recalcando su riqueza en la investigación.

A juicio de la directora de Relaciones Interinstitucionales de la UBO, Virginie Delalande, “este convenio contribuirá a fortalecer nuestro proceso de Internacionalizacion mediante la movilidad de estudiantes de Sciences Po que vendrán a realizar un año de intercambio en nuestra Universidad; permitirá fomentar la movilidad de académicos e investigadores y, sobre todo, reforzar los vínculos de cooperación académica con la red de los institutos de Ciencias Políticas de Francia, mundialmente reconocidos por su prestigiosa formación”, recalcó.

Además de lo anterior, surge la oportunidad de participar y desarrollar distintas actividades de extensión como cátedras y seminarios entre ambas instituciones.

Via: UBO