Directorio de Learn Chile celebró su primer networking de la Fase 7

14 agosto, 2025

COMPARTE ESTE CONTENIDO

Santiago, agosto 2025. Con una participación del 100% de sus integrantes, Learn Chile dio inicio oficial a su Fase 7 con la primera reunión de directorio, realizada en modalidad híbrida desde la sede de Santo Tomás Educación Superior (UST Santiago).

El encuentro fue acogido por Cristina Muñoz, directora de la marca, junto a Roberto Lafontaine, director de Relaciones Internacionales de Santo Tomás. Además, la rectora nacional de la institución, Claudia Peirano, brindó unas palabras de bienvenida, destacando el rol estratégico de la cooperación internacional para el sistema de educación superior chileno.

Misión de LCH en su Fase 7: Internacionalización colaborativa

En esta primera sesión se abordaron los principales lineamientos estratégicos para la nueva fase, incluyendo la planificación del período 2025 -2027, la definición de acciones para el posicionamiento internacional de Chile como destino académico y, finalmente, la conformación de las comisiones de trabajo, entre las que se encuentran Gobernanza, Comunicaciones, Estudios, Técnico-Profesional, Redes Internacionales y Visas.

Estos puntos permitirán ordenar las acciones y dar seguimiento activo al desarrollo del proyecto.

Durante la jornada, Cristina Muñoz enfatizó el valor del trabajo asociativo en la red:

Yo concibo la vida con colaboración. Estoy totalmente sumada a eso, pero tiene que ser una colaboración genuina. Nos complementamos entre todos, somos un aporte bidireccional. Este es un cargo ad honorem, uno lo hace con la mejor voluntad para seguir adelante, y eso significa trabajar en equipo, en representación, bajo el mismo objetivo. Buscamos la visibilidad del equipo y eso es muy importante.

Chile como experiencia global

La Fase 7 de Learn Chile se proyecta como un período clave para atraer a más estudiantes internacionales, promoviendo a Chile como un país que ofrece una experiencia de excelencia para vivir y estudiar. Esta visión integradora busca reforzar la imagen de Chile como un destino académico competitivo, diverso y acogedor.

En este punto, se presentaron las estrategias comunicacionales a ejecutar con el apoyo de ProChile y otras entidades públicas, entre ellas, Fundación Imagen de Chile y Servicio Nacional de Turismo, con el fin de trabajar un relato capaz de posicionarnos a nivel nacional e internacional.

En la misma línea, la rectora nacional de Santo Tomás, Claudia Peirano, recalcó la importancia de pensar en los desafíos de la internacionalización de forma colectiva:

Esperamos que este sea un espacio para encontrarnos y poder pensar juntos la internacionalización, que tiene muchos desafíos. Se nos ha abierto este tremendo espacio de eficiencia, y estoy segura de que si pensamos en conjunto —cómo entre distintas IES podemos hacer más interesante la visita de estudiantes extranjeros, cómo nos conectamos mejor con redes y aportamos valor, o incluso cómo movemos estudiantes de regiones— podremos fortalecer un sistema que reciba, acoja y abra oportunidades.

IES miembros de Learn Chile

  • Duoc UC
  • INACAP
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Santo Tomás Educación Superior
  • Universidad Adolfo Ibáñez
  • Universidad Austral de Chile
  • Universidad Autónoma
  • Universidad Bernardo O’Higgins
  • Universidad Católica del Maule
  • Universidad de Chile
  • Universidad de La Frontera
  • Universidad de Las Américas
  • Universidad de Los Andes
  • Universidad de O’Higgins
  • Universidad del Desarrollo
  • Universidad Diego Portales
  • Universidad Técnica Federico Santa María
  • Universidad Tecnológica Metropolitana
  • Universidad Viña del Mar