
Australia y Chile impulsan lazos académicos a través de la Regional Universities Network

En el marco de la colaboración internacional en educación superior, Alec Webb, director ejecutivo de la Regional Universities Network (RUN) de Australia, sostuvo un encuentro con representantes de Learn Chile para presentar las proyecciones de esta red, compuesta por siete universidades australianas. El foco estuvo puesto en generar instancias de colaboración científica y académica con instituciones chilenas a través de la formación de jóvenes investigadores.
La participación de Learn Chile, como nexo entre IES chilenas y actores internacionales, fue clave para abrir el diálogo con RUN, evidenciando un potencial de cooperación que puede traducirse en programas conjuntos de investigación, cotutelas de doctorado y proyectos con impacto territorial.
RUN: investigación aplicada y compromiso con el desarrollo regional
Las universidades de RUN -Charles Sturt University, CQUniversity, Federation University Australia, Southern Cross University, University of New England, University of Southern Queensland y University of the Sunshine Coast- representan a más de 145.000 estudiantes (entre ellos, 23.000 internacionales), y tienen como misión fortalecer el desarrollo de sus regiones mediante la educación inclusiva y colaboración con el entorno.
Estas instituciones destacan por su enfoque en estudiantes provenientes de sectores subrepresentados (25% de los estudiantes pertenecen a pueblos originarios australianos, 31% a zonas rurales o remotas), así como también por su alta empleabilidad: el 84,4% de sus egresados logra insertarse laboralmente, superando el promedio nacional.
Áreas clave de investigación de RUN:
- Ciencias ambientales y manejo del entorno
- Ciencias agrícolas, veterinarias y de manejo de tierras
- Pesca y ciencias forestales
- Ingeniería y tecnología
- Enfermería y ciencias de la salud
- Ciencias del espacio, astronomía y geología
- Oceanografía
- Neurociencias
Estos campos no solo reflejan desafíos compartidos con Chile, tales como el cambio climático, la sustentabilidad, la conectividad y la salud, sino que también abren oportunidades colaborativas para la investigación e innovación descentralizada.
Ejemplos de impacto aplicado
Los proyectos emblemáticos como el Cool Soils Initiative o el Global Digital Farm en Charles Sturt University, y los centros de excelencia en energías renovables y agricultura sostenible en CQUniversity, son muestras concretas del valor que RUN puede aportar en alianzas con instituciones chilenas.
Una alianza estratégica para Chile
Por parte del team Learn Chile, participaron Felipe Herrera (INACAP), Roberto Lafontaine (Santo Tomás Educación Superior), Rosario Díaz (Universidad de Los Andes), Cristina Muñoz (Santo Tomás Educación Superior), Lydia Droegemuller (Universidad Técnica Federico Santa María) y Alejandra Shaw (Duoc UC), quienes representaron el interés del sistema chileno por fortalecer vínculos académicos y científicos con instituciones regionales de excelencia.