Entre el 9 y el 12 de septiembre de 2025, en Gotemburgo, Suecia, Learn Chile participó en la Conferencia EAIE con su delegación más grande hasta la fecha: 27 representantes de 17 instituciones de educación superior (IES), quienes retornaron a Chile con 418 reuniones de networking realizadas con pares internacionales y la proyección de firmar alrededor de 113 nuevos convenios bilaterales.
Sobre esta participación, Cristina Muñoz, directora de Learn Chile, señaló: “Nos sentimos muy orgullosos de todas nuestras mesas de reuniones, porque están llenas, fortaleciendo cooperación, buscando nuevos convenios, reafirmando el interés que tenemos las IES chilenas por todo lo que podemos hacer en cuanto a investigación, intercambio académico, movilidad estudiantil y proyectos COIL”.
Asimismo, Enrique Herrera, coordinador del proyecto, hizo énfasis en la motivación colectiva de delegación: “El espíritu de colaboración entre las instituciones chilenas y las ganas de diseñar nuevas estrategias y compartir sueños de internacionalización con colegas de todo el mundo, hacen que EAIE sea una plataforma fundamental para la promoción de nuestra marca sectorial”.
Sessions que marcaron la agenda
Durante la EAIE 2025, Learn Chile participó activamente en espacios de diálogo y reflexión académica con ponencias que aportaron una mirada latinoamericana a los desafíos globales de la educación superior.
Beyond Rankings: Insights from the Blobal South for Valuing Real Impact in Global Partnership, presentada por Alicia Salomone (Universidad de Chile) y Cristina Muñoz (Santo Tomás), junto a colegas de Perú y Sudáfrica, abordaron las limitaciones de los rankings y destacaron la importancia de otras variables que impactan en la cooperación internacional.
Por otra parte, Be Global Café: Bridging European and Latin American Perspectives on SDGs estuvo a cargo de Franco Mella (Universidad Católica del Maule) junto a representantes de Francia y Finlandia, y ahondaron en las perspectivas cruzadas sobre los ODS y el rol de la academia en la construcción de un futuro más inclusivo.
Proyección y cooperación internacional
En el espacio de exhibición, el stand de Learn Chile se convirtió en un punto de encuentro para representantes de universidades, redes y organismos de todo el mundo. La instancia reforzó la propuesta de valor de Chile como destino de excelencia en términos de viajes, calidad educativa, diversidad cultural y geográfica, e investigación con impacto en los desafíos globales del siglo XXI.
Franco Mella, jefe del Departamento de Convenios y Movilidad de la UCM, destacó en este contexto: “Hemos visto un interés particular por nuestro país, sobre el vínculo que desean tener los socios internacionales con la comunidad y con la industria. Ese es un punto importante que queremos ofrecer para que la experiencia con Chile sea especial y diferenciadora”.
Así, el balance de Learn Chile en EAIE 2025 fue altamente positivo, consolidando a la red como un actor clave en los principales escenarios académicos del mundo.
Enrique Herrera, coordinador de Learn Chile, resaltó: “Tras participar durante más de una década en esta conferencia -una de las más relevantes a nivel global-, Learn Chile se posiciona como una de las redes de instituciones de educación superior que convoca mayor interés entre los participantes del evento, siendo considerada, en voz de los visitantes al stand, como una de las más atractivas y dinámicas de la feria”.
Conoce a las IES de la Delegación LCH
- Duoc UC
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Santo Tomás (Educación Superior)
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Bernardo O’Higgins
- Universidad Católica del Maule
- Universidad de Chile
- Universidad de La Frontera
- Universidad de Las Américas
- Universidad de los Andes
- Universidad de O’Higgins
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Diego Portales
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad Viña del Mar



